domingo, 19 de abril de 2020

¿Realmente podemos llamar a esta situación “vida”?

Fabian David Collazos Guarnizo
Edad:15 años
Grado:10
Institución Educativa Tecnica Nicolas Ramirez

Esta es la versión futurista de mi pensamiento actual. En un intento por plasmar una idea futura haré un repaso a la actualidad para crear un mundo no tan ficticio y más real.

Para empezar, recordemos el mundo en el siglo XX, el planeta envuelto en guerras y conflictos por recursos, poder y territorio como consecuencias de todo esto se les dió el nombre de ‘potencias mundiales’ a países ganadores de estas guerras. Justo ahora, año 2020 un joven con ideas algo fuera de lo común quiere dar su pensamiento sobre donde viviremos en 2 años. Actualmente, el mundo sufre una pandemia llamada Covid-19 o también ‘Coronavirus’ que ha hecho poner a todo el mundo en una posición nunca antes vista, poblaciones inmensas sufriendo del fenómeno cotidiano llamado hambre, otros cuántos conviviendo frente a un celular y olvidando la unión familiar, y por último pero no menos importante, mucha gente muriendo a consecuencia de las guerras de las potencias antes mencionadas en busca de poder político y económico. Esto nos lleva a pensar ¿que estamos haciendo mal como humanos? En lugar de buscar dar solución a los problemas del mundo creamos distintos escenarios en busca de la extinción del ser humano, actualmente la cifra de mortalidad del virus no es ni 1/4 de la población mundial, pero pensemos en 2 años ¿que seremos? Si nadie practica los valores básicos como la empatía o la humildad, seremos una especie en vía de extinción peleando por recursos esenciales como el agua y la comida, dando como resultado el fin de la era humana. Tal vez no en 2 años, pero muy pronto, dejaremos de vivir tal y como siempre lo hemos hecho y pasaremos a jugar un videojuego real llamado vida en modo: leyenda.

Aún estamos a tiempo, de unirnos como especie y sobrellevar los conflictos entre países y vivir por unos años más. “El problema nace de nosotros y la solución junto a él”.

Fabian David Collazos Guarnizo
Colegio: Institución Educativa Técnica Nicolás Ramirez
Edad: 15 años
Grado: 10

sábado, 18 de abril de 2020

TIEMPOS DE CRISIS



Juan David Suarez Aponte
Edad: 15 años
Grado 11
Colegio Nicolas Ramirez
En el mundo de hoy nos estamos enfrentando afrontando contra un gran enemigo mortal lo cual es un virus llamado COVID 19.
Frente a lo que estamos viviendo me gustaría responder una serie de preguntas las cuales son:
¿Cómo será el mundo en el 2022?
El mundo en el 2022 será mucho más inteligente frente a las otras crisis que puedan llegar para no caer en falsas soluciones.
¿Que cambiara?
En el mundo cambiara el modo de convivir con los demás aprenderemos a ser más solidarios, amables, respetuosos y honestos.
En este tiempo aprenderemos a valorar a cada segundo que pasemos con nuestros seres queridos, aprenderemos a valorar todos los recursos que nos hagan satisfacer nuestras necesidades.
Aprenderemos a valorar a cada persona sin importar su raza ni clase social para enfundar que somos iguales ante cualquier situación
Aprenderemos a valorar el medio ambiente reduciendo el nivel de contaminación para disminuir el sobrecalentamiento global
¿Qué prevaleció?
Lo importante en este tiempo de crisis son nuestros médicos o cualquier agente de salud que nos brinda en nuestra vida un apego incondicional también prevalecen, nuestros campesinos y agricultores que son los que nos brindan nuestros alimentos ya que sin ellos no podemos vivir, también prevalecen nuestros policías y nuestro personal encargado de la limpieza ya que son otro factor mucho más importante para nuestra higiene en las calles evitando virus y bacterias.
 ¿Qué hay de nuevo?
En el mundo hoy de nuevo las formas de afrontar situaciones crónicas que atenten con el riesgo de nosotros perder la vida
¿A qué se enfrentan las personas en su día a día?
Las personas se enfrentan a un nuevo modo de vivir diferente a nuestro modo cotidiano, nos enfrentamos a una lucha por necesidad de conseguir comida, dinero y cosas importantes en nuestro modo diario de vivir.

Por
Juan David Suarez Aponte
Edad: 15 años
Grado: 11
Colegio:  Nicolás Ramírez

¿COMO SERA EL MUNDO EN EL 2022?

Daniel Alvis Usuga
Edad: 14 años
Grado: 6
Colegio: John F Kennedy

En el 2022 pasaran demasiados acontecimientos, tanto económicos, sociales y ambientales; cambiarán muchos gobiernos y sus reglas, USA y otra países mas ya no será potencia mundial ya que muchas empresas caerán en bancarrota por la caídas de la bolsa, esto influirá al desempleo de millones personas en el momento que pase estos acontecimientos deportaran a millones de latinos ya que crecerá la xenofobia en ese dicho pais así que los estados unidos tendrán un bache económico donde dejarán de enviar ayudas económicas a los países subdesarrollados a un que nivel mundial se sentirá la crisis algunos algunos todavía conservaran sus empleos con extensas horarios de trabajo se violaran muchos derechos humanos muchos países optaran con la pena muerte a asesinos, violadores etc, se sentirá la hambruna más desesperante, se implementara el servicio militar a los 16 años obligatorio obviamente donde países donde no lo era tanto para hombres como para mujeres en el servicio a enfermería, muchos volverá a citar los campos porque en la ciudad la vida se volverá mucho más cara, los servicios públicos comí el alguna seguirá fluyendo pero con muchas restricciones y moderación ya que muchos ríos estarán contaminados, y otros a punto de secarse la deforestación crecerá mucho más ya que la demandas de cultivos y ganadería crecerán por el crecimiento de la población desaparecerá más 75℅de selva del amazonas por la deforestación y esto traerá consecuencias como enfermedades respiratoria ,crecerá el inconformismo por el cambio de estilo de vida en la lujos no es más importe si no la supervivencia y con eso las cosas serán limitadas como las compras etc;planearan el cambio de la moneda a plataformas digitales o tarjeta de crédito crecerán los conflictos armados en los países desarrollados como CHINA Y USA para esa época uní de esos países ya no será más potencia muldial,como caerá la económica a nivel mundial y la moneda será muy desvalorizada muchos optaran trueque o intercambios de cosas, muchos ricos serán expropiados de sus bienes por parte de gobierno. Crecerá el números de enfermedades, con eso un nuevo "corona virus" donde seguirá matara mcoronte que en 2020 que por covid 19 aunque los gobiernos lo harán nada para evitarlo para bajar la población.

Autor:
Daniel Galvis Usuga
Edad 14 años
Grado sexto
Colegio: Jhon F Kennedy

viernes, 17 de abril de 2020

¿Cómo será el mundo en el 2022?

Laura Tatiana Malambo Diaz
Edad: 16 años
Grado 11
Colegio Johm F Kennedy

En la actualidad nos enfrentamos a un mundo totalmente nuevo para toda esta generación, padres, abuelos, algo por lo que nunca nadie de ellos había pasado; Yo me pregunto ¿En medio de toda esta crisis ha quedado algo positivo?, en realidad la mayoría se atreve a decir solo cosas negativas, pero yo digo que si hay muchas cosas positivas que recalcar, las familias han vuelto a reunirse, la comunicación está mejorando, se hacen cosas que jamás nos habríamos atrevido a hacer, los juegos de mesa están volviendo a ser populares de nuevo, los jóvenes ahora se interconectan a jugar parchís, este covid es algo que quedara marcado en nuestro paso por este mundo, sin embargo hay personas que no la pasan nada bien con sus seres queridos porque anteriormente nunca tuvieron buena comunicación y han llegado a los maltratos.
Yo me atrevo a decir que el mundo, el planeta tierra será mejor, como decía una frase de un autor anónimo “Si después de todo esto, no te atreves a todo, no aprendiste nada”, en el 2022 ya esperamos que toda esta pandemia haya pasado y nunca más haya vuelto a surgir, de no ser así, para esa época todo será un caos, la calidad de vida mejorara, se han visto cosas magnificas, como construir hospitales en poco tiempo, para esa época ya habrán miles de hospitales de buen nivel nuevos, pues es cierto que actualmente la salud y más en nuestro país, es un poco regular y no estamos preparados para este tipo de cosas, es triste ver que aun habiendo tanto sufrimiento los gobiernos se dediquen a hacer corrupción, pero ya después de la tormenta vendrá la calma, el 2022 en aproximadamente año y medio, la gente no tendrá miedo, luchara por sus sueños, lo digo nuevamente todo esto dejara una gran lección de vida, habrán mas empleos, los niveles de pobreza bajaran, el rico ayudara al de menos recursos, se acabara la envidia, la tecnología avanzara, quizás pueda que apenas todo esto pase, vamos a tener una vida más apurada, todo será más caro, todo aquello para subsanar las deudas del país, pero esto ira mejorando, la educación mejorara y así el nivel de pensar de muchas personas, yo para esa fecha aspiro ya a estar cursando una carrera profesional, concluiré diciendo a usted amigo lector, no tenga miedo, confié, tenga fe, todo irá mejorando, no piense que este es el fin del mundo y que en el 2022 un año muy próximo año, un año que tiene varios dos y un cero que significa empecemos de cero esta segunda oportunidad que nos da la vida, animo, dejemos un gran legado en este paso, seamos felices.


Laura Tatiana Malambo Diaz
Edad: 16 años
Grado 11
Colegio Johm F Kennedy


EL MUNDO DEL 2022



Las cosas han cambiado mucho, el primer tema a tratar es sobre la educación, se ha puesto en pie una nueva forma de Educación , se educa virtualmente, esto se debe al decreto firmado por la OMS, pese a después de la pandemia del 2020 el mismo virus(coronavirus) muto cientos de veces hasta volverse inmune a la inyección que ya se había establecido en el 2020, hoy en día ya hicieron una vacuna pero solamente sirve para fortalecer el sistema inmunológico del ser humano, vivimos con este virus como si fuera una gripe común y corriente.
Lina Sofia Ramirez Mendez
Edad: 12 años
Grado 8-2
Institución Educativa John F Kennedy
Otro tema que ha cambiado mucho en estos años ha sido el tema de la economía, la economía mundial esta devastada por el tema de que en estos años ha habido mas tres pandemias, en estas se ha ordenado cerrar casi todo, esto causo los cierres de fábricas y esto afecto mucho la economía.
Este año hay muchas más tradiciones, por ejemplo existe un día que se llama el día del tapabocas, este día todos podemos salir pero si tenemos tapabocas, esta tradición se volvió mundial, en los cumpleaños no se puede regalar nada de algún  otro país, temiendo alguna infección o enfermedad no deseada, cada tres meses se hace una celebración mundial la  cual se trata de que un integrante importante de cada país se presente en un lugar en efectivo, después tratan temas como por ejemplo cómo va el país , que tal esta de recursos la gente, y así durante dos horas, después, cada integrante de cada país dona dinero a cada país en señal de que todos están unidos contra esta pandemia, en esta actividad Colombia y otros países salen beneficiados.
Hay más religiones, la mayoría de estas vienen de china, Asia, áfrica y chile, las de Asia son m as que todo de idolatrar plantas exóticas y únicas, las de china son de idolatrar animales específicos, las de África también se trata de idolatrar animales también, pero estos tienen que ser solo reptiles, las de chile se trata de idolatrar dioses de otros mundos.
Las supersticiones son más comunes, por ejemplo, que en todo el departamento del Tolima salen una serie de hermanos reclamando sus tierras, se dice que ellos reclaman sus tierras por que en los tiempos de las tomas de los pueblo les quitaron todo lo que tenían, otro es que el fin del mundo será el 20 de junio del 2.032,que un día antes un ser desconocido vendrá a salvar a todas las personas puras de corazon,que es semana santa si la gente se toma una sola copa de cerveza,vino,o aguardiente, será condenado a vivir con dos meses de mala suerte, y al final de estos dos meses morirá.
Este año se han descubierto 5 especies de animales, dos terrestres y tres acuáticas, esto también acompañado de un nuevo planeta descubierto el 26 de marzo del 2022 esto provoco polémica por que no han mostrado imágenes claras de este planeta.
Otra gran noticia muy favorable ha sido que el planeta tierra tiene un 70% de recuperación, después de todo toda la gente o bueno una gran mayoría, tomo conciencia de todo el daño que le estábamos causando al tirar una papeleta de dulce al piso, pero aun así mientras cinco personas ayudan a recolectar basuras de las calles 30 pueden estar tirando bolsas de basura en zonas verdes, pero la gran mayoría aporta.
Después el 5 de abril Colombia fue declarado el país con más biodiversidad del mundo, esto fue muy bueno, porque entonces otros países como Venezuela empezaron a enviar animales que allá no se pueden mantener en buen estado.
La moda también ha cambiado mucho, en estos meses han sacado una colección de prendas con conchas de diferentes colores, con esto también viene un bolso con diferentes estilos.
Hay nueva tecnología, ha salido un nuevo celular con 15 centímetros de largo y 7 centímetros de ancho, otra característica es que su carcasa puede ser de diferentes tonos de colores, esto se debe a una aplicación gratuita que ya viene instalada en el celular, una de las características más llamativas es su grosor, es muy delgado, hay una nueva marca de computador, se llama NTM (Navega Tu Mundo).
El 2020 fue un año que marco 2022, casi todos los cambios han ocurrido gracias a la pandemia que se presentó este mismo año, y en este escrito les relato el mundo del 2022.

Por 

Lina Sofia Ramirez Mendez
Edad: 12 años
Grado 8-2
Institución Educativa John F Kennedy


El mundo en el año 2022

Camila Andrea Garcia Madrigal
Edad: 11 años
Grado: 7
Institución Técnica Olaya Herrera

Hoy 29 de enero del 2022 este año todo va hacer distinto que el progreso y la economía del país y el mundo entero va hacer mejor, porque con la pandemia que hubo a quedado descubierta, grandes problemas, de salud, de educación, y desfalco de los grandes gobernantes, y toda clase de atropellos con la gente más necesitada. Tenía que pasar está epidemia y durar 2 años completos para darnos cuenta de esto que pasó.
Y luego salíamos de la vereda al pueblo y todo era diferente, las familias enteras estaban reunidas, y se habían dado cuenta que era estar en familia los niños tenían buena educación y habían parques para divertirnos y llano había  pobreza y todo mundo teníamos por igual nadie era rico ni pobre que todos los sufrimientos y Pobrezas habían terminado y también nos dimos cuenta que sin Dios no somos nadie, Dios es nuestra guía nuestra fortaleza para salir siempre adelante

Camila Andrea Garcia Madrigal
Edad: 11 años
Grado: 7
Institución Técnica Olaya Herrera 

¿COMO SERA EL MUNDO EN EL 2022?



Veronica Daniela Mayorquin Soler
Edad: 15 años
Grado: 10
Institución Educativa Tecnica Olaya Herrera
Esta es una de las preguntas que no le hemos encontrado una respuesta, pero con la situación que estamos atravesando es más probable que la respuesta este en nosotros mismos, porque si pensamos un poquito y le damos lógica a todo lo que está sucediendo y que las personas que tienen mucho dinero, nunca van a poder encontrar lo más básico y lo más importante que es nuestro Dios , la familia, los buenos valores, la paz interior es algo que ninguno de ellos puede comprar, ya que estos son como un escudo que nos protege de todas las enfermedades y plagas que estamos padeciendo, por eso creo que en el 2022 todas las personas que son de estrato alto se darán cuenta  que tanto lujo, joyas y dinero no lo es todo y que esto pasara a un segundo plano, en el 2022 aunque la economía, el desempleo y la pobreza serán el pan de cada día en todo el mundo, también habrán  más personas, con más conciencia, porque esta pandemia que estamos viviendo es motivo suficiente para que de aquí en adelante hayamos reflexionado, nos hayamos puesto la mano en el corazón y nos demos cuenta que para Dios todos somos iguales, por ende para el 2022 ya no habrá tanta corrupción y violencia en el mundo para  que se fortalezca la paz.
¿QUÉ CAMBIARÁ?
Cada individuo está en la capacidad de cambiar sus actitudes, genios, conducta y sobre todo el trato en el núcleo familiar, ya que en estas circunstancias es momento de unión y no de conflicto, también sé que cada persona recordara este momento de lucha que el mundo entero está atravesando y se harán el propósito de hacer cambios extremos, pero sobre todo no deben olvidar la convivencia entre familia y amigos.
¿QUÉ PREVALECIÓ?
En todo el mundo prevaleció la pobreza, el desempleo, pero también en muchos hogares prevaleció la unión familiar, de una u otra manera la pandemia ha servido para que los lazos familiares y de amistad se hayan fortalecido más, y en los hogares o familias donde estos lazos ya estaban rotos, y sirvió para que estos se reconstruyeran con más fuerza.
¿QUÉ HAY DE NUEVO?
De nuevo hay mucho más desempleo, pero a la vez hay más personas preocupadas por los demás, aunque hay muchos que no quieren entender y hacen caso omiso a la gravedad que está padeciendo el mundo entero, hay quienes si se interesan por el bienestar de los demás y exponen sus vidas, como es el caso de los médicos y enfermeras que son quienes día a día exponen sus propias vidas para salvar la de los demás.
¿A QUE SE ENFRENTAN LAS PERSONAS EN SU DÍA A DIA?
Las personas se enfrentan en su día a día a posibles cambios en el mundo entero, se enfrentan al miedo de ser contagiados en cualquier momento por culpa de personas irresponsables que no quieren acatar las medidas de prevención y seguridad.

AUTORA: VERONICA DANIELA MAYORQUIN SOLER
EDAD: 15 AÑOS
INSTITUCION EDUCATIVA TECNICA OLAYA HERRERA
GRADO: DECIMO