martes, 14 de abril de 2020

EXPECTATIVA Y REALIDAD DE UN MUNDO QUE DESEAMOS



Anyie Lorena Moreno Loiza
Edad: 16 años
Grado 11
Colegio: Nicolas Ramirez 
Todos los seres que habitamos, deseamos vivir en un mundo lleno de felicidad, sin inconvenientes, discriminación y demás problemáticas que existen. Si imaginamos nuestro mundo en el año 2022, dependería de dos puntos de vista; es decir, el mundo sigue como estamos en la actualidad, lleno de problemáticas como la corrupción, violencia o discriminación, no obtendremos nada bueno para vivir como deseamos, “un mundo ideal”, este es nuestro primer punto de vista. El otro punto de vista sería, que tal si cambiáramos todo lo que está pasando en nuestra actualidad, ningún individuo tendría preocupaciones o problemas, tendría una vida llena de gozo y felicidad. Además lo que cambiaría en el mundo sería nuestro estilo de vida; ya que como hemos visto, la mayoría de personas trabajan y otras no tienen trabajo alguno para satisfacer sus necesidades en la vida diaria. Es decir, si en el año 2022, hubiera más empresas o lugares de trabajo, ya no habría más personas desempleadas y así se lograría disminuir ese nivel de pobreza que hay en el mundo. Por consiguiente, habría un nuevo pensamiento razonable por parte de las personas, porque al ver lo que está pasando, problemáticas como la pobreza, corrupción o desempleo, razonarían y cambiarían el estilo de vida de ellas mismas y la de los demás. Por ejemplo, las personas que tienen los recursos necesarios para sus necesidades y al darse cuenta que otros individuos no tienen estos recursos como ellos, estás personas ya tendrían un pensamiento nuevo, porque razonarían y buscarían una alternativa para ayudar a los individuos que no tienen los recursos necesarios. Y con esto, se empezaría a cambiar nuestro mundo, donde las personas se ayudan mutuamente sin importar su género, estrato social o religión. Ahora bien, las personas en su día a día enfrentan muchas situaciones, ya sean familiares, económicas o sociales en las cuales estas buscan y encuentran la manera de solucionarla En conclusión, nosotros deseamos que en el futuro se cumpla nuestra expectativa de vivir en un mundo libre de problemáticas, lleno de alegría, que ya no haga más desigualdad, violencia o corrupción. Aunque estamos por ahora viviendo una realidad, triste en dónde muy pocos se preocupan por mejorar al mundo, pero no perdemos la esperanza de alcanzar esa expectativa de ser felices en nuestro mundo ideal.

Por 

ANYIE LORENA MORENO LOAIZA
Grado 11
Edad: 16 años
Colegio Nicolás Ramírez

2 comentarios:

  1. Hola Anyi, permítame felicitarla por atreverse a escribir, esa es una actividad que muchos no exploramos y explotamos, bien por hacerlo. El tema que estás planteando da para muchas reflexiones y si, claro que todo se puede superar para bien, ello depende de cada uno u ustedes los jóvenes son pieza fundamental en esa tarea, atrevase, luchen; pues el único esfuerzo que se pierde es el que no se intenta. Felicitaciones sigan siendo los artífices del presente, pues ese futuro también estará en sus.manos y será lo que todos construyamos.

    ResponderEliminar
  2. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar